La Legislatura de Córdoba rechazó la eliminación del subsidio al transporte público de pasajeros
Avaló cuatro proyectos en similar sentido. Se aprobó la titularización de casi dos mil docentes que se desempeñan en la Modalidad Jóvenes y Adultos y la designación de miembros del Jurado de Enjuiciamiento.
En la primera sesión ordinaria del 146° período legislativo, la Legislatura de Córdoba rechazó la eliminación del Fondo Compensador del Interior que subsidia el Transporte Público de Pasajeros, que fuera creado por Ley Nacional Nº 27467.
La Unicameral lo hizo a través de los cuatro proyectos de declaración presentados por diferentes bloques, tras una extensa sesión en la que más de una veintena de legisladores expusieron sus fundamentos.
Los legisladores votaron a favor de las iniciativas presentadas por Hacemos Unidos por Córdoba; de Dante Rossi y Sebastián Peralta; de Miguel Nicolás, Graciela Bisotto, Matías Gvozdenovich, Alfredo Nigro, Oscar Saliba, José Bria e Inés Contreras; y de Karina Bruno, quienes con diferencias coincidieron en el rechazo a la quita.
En forma separada, se rechazó el proyecto de resolución de la legisladora Ferrero, quien proponía instar al poder ejecutivo provincial a adherir al programa Sube y que se eliminen los gastos para compensar la quita de los subsidios nacionales al transporte.
También se aprobó la designación de miembros del Jurado de Enjuiciamiento que quedó integrado por los legisladores Julieta Rinaldi y Facundo Torres Lima por Hacemos Unidos por Córdoba y por la minoría Miguel Nicolás y Walter Gispert, en calidad de titulares. Como suplentes resultaron electos Leonardo Limia, Verónica Navarro Alegre, Daniela Gudiño y Viviana Martoccia.
Por otra parte, la Unicameral aprobó la titularización de los casi dos mil docentes que se desempeñan en la Modalidad Jóvenes y Adultos en centros educativos de nivel secundario presencial y semi presencial y a distancia. El proyecto había sido presentado en las últimas sesiones del periodo anterior por la legisladora mandato cumplido, Sara García.
Por último, se resolvió por mayoría la ampliación, de 22 a 30, la cantidad de comisiones permanentes y delegó la designación de las autoridades en la presidencia de la Cámara. Además, se incrementó la cantidad de integrantes en cuatro de las comisiones modificando los artículos 60 y 63 al 78 bis del Capítulo II, sin que implique aumento del presupuesto para su funcionamiento. De acuerdo a lo fundamentado, estas modificaciones apuntan a favorecer la participación de todas las fuerzas políticas en el debate de los diferentes temas.
Finalmente, se rechazó el proyecto de Rodrigo Agrelo que proponía la no obligatoriedad de uniformes en todos los establecimientos educativos de Córdoba durante 2024.
Te puede interesar
Reconocimiento legislativo a la creatividad y al trabajo por la inclusión
La Unicameral cordobesa otorgó una distinción a David Muñoz, autor de “Cuentos inventados”, y al centro educativo y terapéutico “El Puente”, por sus 45 años de trayectoria.
Se realizó el 5° encuentro de “Los Cafés Literarios”, en la Antigua Legislatura
La iniciativa, organizada por la dirección de la biblioteca legislativa y el grupo "La palabra en el café", contó con la participación de diferentes grupos literarios de la ciudad de Córdoba y el interior provincial.
Prunotto presidió los primeros izamientos de las banderas de Charbonier y Villa de Soto
La vicegobernadora de Córdoba subrayó la importancia que tienen los símbolos que dan identidad y unión a las comunidades.
Prunotto en Villa de Soto: “La seguridad siempre fue un compromiso de nuestro Gobierno”
Myrian Prunotto aseguró que todo el esfuerzo que se realiza en infraestructura trae como resultado una sostenible disminución del delito en Córdoba y que se puede corroborar con datos reales que pública el Copec.
Myrian Prunotto presidió la apertura de la Copa Bomberil en Alta Gracia
La vicegobernadora acompañó al intendente Marcos Torres y felicitó a los bomberos de Córdoba por su capacitación permanente.
Prunotto presidió la inauguración de la Base de Operaciones de la División de Infantería Tulumba
En San José de la Dormida, la vicegobernadora recordó que la seguridad fue una prioridad desde el comienzo de la gestión del gobernador Martín Llaryora. También entregó un aporte provincial a los Bomberos Voluntarios de esa localidad.
Beneplácito legislativo al libro “El medio también existe”, del politólogo cordobés Emilio Graglia
Se trata de un libro en el que cuestiona la polarización política como dominante del debate actual y avanza en la idea de construir un equilibrio democrático sin caer en los extremos.
Prunotto encabezó la entrega de los Premios al Comercio de Córdoba “Manuel Belgrano”
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, destacó el valor económico y social que aportan los comerciantes a las comunidades de la provincia.
La educación social y el trabajo comunitario, ejes de una jornada de capacitación en la Legislatura
La actividad fue organizada, en conjunto, por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba y la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral cordobesa.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Rosario del Milagro en Córdoba
Se trata de una de las expresiones más significativas de la fe del pueblo cordobés, que año tras año renueva su espíritu comunitario bajo el lema del Jubileo: “Peregrinos de Esperanza”.
Prunotto: "El entramado social que construyen los centros vecinales es la base del federalismo en la Región Centro”
La vicegobernadora de Córdoba participó del Primer Encuentro de Centros Vecinales de la Región Centro realizado este sábado en el Superdomo de San Francisco.
Se realizó en la Legislatura un encuentro de jóvenes con referentes de la política local
La jornada contó con la participación de la vicegobernadora Myrian Prunotto y legisladores de distintos bloques de la Unicameral cordobesa.