En la Legislatura de Córdoba hubo un encuentro de mujeres bordadoras
Con la presencia de la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y en el marco del Mes de la Mujer, se realizó esta tarde en el hall de la Legislatura un encuentro abierto con mujeres bordadoras.
La actividad, denominada “Bordando historias, hilando experiencias de mujeres”, contó con la participación de gran cantidad de público, en especial mujeres interesadas en el arte de bordar. Se trató de un encuentro de producción y reflexión en el que se confeccionaron bordados sobre lienzo con frases célebres.
Acompañaron a Prunotto el presidente provisorio y la vicepresidenta de la Legislatura, Facundo Torres Lima y Nadia Fernández, respectivamente. También estuvieron presentes legisladores, funcionarios del Ejecutivo provincial, jefes municipales, autoridades de colegios profesionales y personalidades del ámbito de la cultura y la moda, entre otros.
La actividad fue organizada por la Dirección General de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Legislatura y por la legisladora Fernández, con la coordinación del Colectivo de Bordadoras del Museo.
En la oportunidad, Prunotto destacó: “Nos merecemos tener cada una de nosotras estos lugares de encuentro para compartir, fortalecer e intercambiar ideas tendientes al crecimiento”.
La vicegobernadora dedicó un momento para ponderar el rol de las dirigentes políticas de la provincia. En este sentido, dijo: “Todas, desde nuestro lugar, estamos trabajando por el bienestar de cada uno de los cordobeses y las cordobesas”.
Además, consideró que la perspectiva de género debe ser parte de las políticas de Estado. Sostuvo al respecto: “Es la única forma de que realmente llegue la inclusión”. Y, dirigiéndose a un hall de la Unicameral repleto de mujeres, agregó: “Las necesitamos a cada una de ustedes”.
Bordar para concientizar
Bordadoras en el Museo nació en 2016. Mariana del Val, directora del Museo Emilio Caraffa, impulsó este colectivo integrado por mujeres cordobesas de diferentes ámbitos. Con su trabajo, buscan resignificar el arte de bordar, a fines de concientizar sobre luchas y conquistas de hacedoras de la cultura, la ciencia, la política y la educación.
La vicegobernadora Prunotto agradeció a las bordadoras por sumarse, a los organizadores del evento, a Mariana del Val y a quienes trabajan para generar estos espacios de encuentro social. Por último, rememoró una frase que la senadora Alejandra Vigo acostumbra decir: “Nuestro techo de cristal tiene que ser el cielo”.
Distinciones
Promediando el encuentro de bordadoras, la Legislatura cordobesa entregó distinciones a 10 mujeres destacadas, reconociéndolas porque, “desde sus distintos roles y ámbitos de acciones, contribuyen a la construcción de una sociedad más justa y equitativa”.
Fueron reconocidas:
Lilian Balian Merdinian (presidenta de la Colectividad Armenia de Córdoba y del Consejo de Administración de la Fundación New Docta).
Marisa Rovera (primera mujer rectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto).
Carolina Juncos Solohaga (empresa Especias Deán Funes).
Beatriz Arias (primera mujer intendenta de la historia desde el retorno de la democracia, en San Carlos Minas).
Luciana Moyano (tenista de Juárez Celman).
María Esther Cafure de Battistelli (ex vocal del Tribunal Superior de Justicia).
Tatiana Malvasio (cofundadora y directora de Operaciones de la startup Kilimo).
Andrea Cordones (fundadora y presidenta de la Fundación Mujeres que Avanzan).
Argentina Halac de Honigman (de la Organización Sionista Argentina en Córdoba).
Beatriz Caputto (investigadora del Conicet).
Durante el evento hubo música en vivo (actuaron los grupos Milonga Sin Corte y Rebelión de Mudanzas), catering, regalos y sorpresas, además de entregarse suvenires a los presentes.
Te puede interesar
En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.
Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".
Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes
La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.
El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano
La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.
La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera
El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.
La Legislatura conmemoró la Semana de la Memoria y reinauguró su sede céntrica
Este miércoles, en el antiguo edificio ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba, la Unicameral reafirmó su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La vicegobernadora Prunotto encabezó el pleno.
Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.
Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.
Legislatura: presentaron un documental sobre la peregrinación por los caminos del Cura Brochero
Se trata del trabajo fílmico “Entre nubes”, realizado por la Asociación Civil La Brocheriana. La iniciativa fue promovida por el legislador Juan José Blangino.
Legisladores avanzaron en los proyectos a tratar en la sesión especial por el Día de la Memoria
En el pleno a realizarse el 26 de marzo en el antiguo edificio legislativo se tratarán tres iniciativas que fueron aprobadas en comisión.
Legislatura: el jueves se inaugurará una muestra artística que celebra a la mujer
Es de la artista Alejandra Orona, quien integra el programa de desarrollo artístico Córdoba Inspira, de la Unicameral cordobesa.
Con más de 800 inscriptos, comenzaron las clases del programa Córdoba Inspira
El dictado será en forma presencial y a través de la plataforma Zoom. El primer encuentro estuvo dirigido a los artistas locales, mientras que mañana martes será el turno para los agentes culturales.