Legislatura: preocupa la distribución de subsidios a los servicios públicos de Nación a las provincias
Hacemos Unidos por Córdoba, a través de su presidente de bloque Miguel Siciliano, presentó un proyecto de declaración expresando su preocupación por la situación y solicitando al Gobierno Nacional un plan equitativo de subsidios.
El bloque de Legisladores de Hacemos Unidos por Córdoba presentó esta mañana en la Unicameral cordobesa un proyecto declarando su “preocupación por la distribución de subsidios a los servicios públicos desde el Estado Nacional hacia las provincias, en perjuicio de las mismas", señala.
A través del mismo, también se “exhorta al Gobierno Nacional a llevar adelante un plan equitativo de subsidios que garantice la igualdad de las provincias con el AMBA”.
El proyecto además busca instruir a los Senadores Nacionales por Córdoba, según lo establecido en el artículo 104 inciso 5 de la Constitución Provincial, e instar a los Diputados Nacionales por Córdoba para que, conforme sus atribuciones constitucionales, se sirvan impulsar las gestiones necesarias para asegurar el reparto de los subsidios a servicios públicos y transferencias con el objeto de que éstos garanticen los principios de igualdad, proporcionalidad de aportes, recursos y se respete el sistema Federal de Estado.
“Desde el inicio de la gestión de este Gobierno Nacional se han llevado a cabo una serie de recortes que impactaron de manera desigual en todo el territorio nacional, en un claro perjuicio del interior del país” destaca el presidente del bloque, Miguel Siciliano.
“En ese contexto se han eliminado los fondos y transferencias destinados a solventar la prestación de servicios y el mantenimiento de tarifas en las provincias, realizando un ajuste brutal sobre el interior del país que no se condice con el ajuste que se realiza en Ciudad Autónoma y Provincia de Buenos Aires; poniendo en riesgo y precarizando la prestación de servicios de salud, educación, seguridad, y la continuidad de nuestro aparato productivo, sin perjuicio del golpe enorme que esto significa al bolsillo de nuestra población” agrega.
Según los legisladores, la injusta distribución de los fondos pertenecientes a todos los argentinos, no sólo no ha sido corregida en los ya más de ocho meses de gobierno, sino que se ha profundizado con los recortes que han sido distribuidos de manera desigual en el territorio nacional, golpeando -una vez más- al interior productivo; como es el caso de Córdoba, que se configura como uno de los distritos que más aporta a las arcas del Estado Nacional, pero no recibiendo retornos que permitan sostener la calidad de los servicios públicos.
Además, señalan, conforme Ley 23.966 -a la cual adherimos mediante Ley 8131-; los cordobeses pagan en cada carga de combustible un componente impositivo que se destina a conformar el Fondo Compensador para Transporte que luego no es devuelto a Córdoba, profundizando la brecha y la injusticia.
“Los cordobeses deben abonar en contraposición con el AMBA un boleto de transporte dos veces y medio más caro que el que abona Ciudad y Gran Buenos Aires y eso es extremadamente injusto”, resaltó Siciliano.
“En ese marco es urgente instruir a nuestros Senadores Nacionales por Córdoba, conforme las atribuciones de esta Legislatura, a impulsar las gestiones necesarias para asegurar el reparto de los subsidios a servicios públicos y transferencias”, concluyó el jefe del bloque oficialista.
Te puede interesar
En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.
Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".
Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes
La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.
El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano
La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.
La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera
El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.
La Legislatura conmemoró la Semana de la Memoria y reinauguró su sede céntrica
Este miércoles, en el antiguo edificio ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba, la Unicameral reafirmó su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La vicegobernadora Prunotto encabezó el pleno.
Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.
Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.
Legislatura: presentaron un documental sobre la peregrinación por los caminos del Cura Brochero
Se trata del trabajo fílmico “Entre nubes”, realizado por la Asociación Civil La Brocheriana. La iniciativa fue promovida por el legislador Juan José Blangino.
Legisladores avanzaron en los proyectos a tratar en la sesión especial por el Día de la Memoria
En el pleno a realizarse el 26 de marzo en el antiguo edificio legislativo se tratarán tres iniciativas que fueron aprobadas en comisión.
Legislatura: el jueves se inaugurará una muestra artística que celebra a la mujer
Es de la artista Alejandra Orona, quien integra el programa de desarrollo artístico Córdoba Inspira, de la Unicameral cordobesa.
Con más de 800 inscriptos, comenzaron las clases del programa Córdoba Inspira
El dictado será en forma presencial y a través de la plataforma Zoom. El primer encuentro estuvo dirigido a los artistas locales, mientras que mañana martes será el turno para los agentes culturales.